Caso Ducasse: el rol del diseño
Ducasse es una empresa chilena que se dedica desde hace ya más de 30 años a la fabricación de sistemas complementarios para la industria del mueble y la construcción. Tras varios años de operar en un escenario caracterizado por buenos márgenes de comercialización y escasa competencia, debió enfrentar a comienzos de los años ‘90 la llegada del aparentemente incontenible tsumani de la competencia asiática.
Un acertado diagnóstico interno permitió concluir que la empresa fabricaba una variedad limitada de productos, de regular calidad, con costos que hacían inviables su subsistencia en las nuevas condiciones de mercado. Ante esta realidad, el directorio y el cuadro ejecutivo superior de la compañía optaron por no seguir la tendencia de muchos empresarios locales, consistente en abandonar la manufactura y pasar a ser meros importadores de productos de Oriente.
Con el propósito de aumentar el volumen de su producción, aspecto clave para lograr precios competitivos, se tomó la decisión de abrir una sucursal en Argentina, iniciando así un proceso de apertura al mundo. Pero abrirse camino en los exigentes mercados de hoy requirió un cuestionamiento de fondo de todas las líneas de productos de la empresa.
De este modo, se inició un proceso de transformación profunda, que incluyó la toma de riesgos a través de importantes inversiones en tecnología, un decidido compromiso de lograr los más altos niveles de calidad en todos sus productos y la convicción de que nada de ello se puede lograr sin un grupo humano profundamente comprometido y entusiasta. Todo lo anterior se realizó bajo el manto de un paraguas bastante inédito en nuestro país: la decisión de la empresa de innovar para alcanzar el mejor nivel de diseño en sus productos.
La apertura el año ‘98 de una oficina en México, la incorporación de la última tecnología para el diseño y manufactura de productos, la creación de un clima interno pro innovación y el cumplimiento de normas internacionales de calidad (ISO 9000) fueron algunos de los hitos más destacables de esta etapa.
Construyendo valor bajo el paraguas del diseño
Tras constatar que los nuevos públicos objetivos (fabricantes de muebles en países de gran capacidad productora de muebles) catalogan de "rústicos" a los principales productos de exportación de la empresa, se declara formalmente al diseño como "factor critico de éxito para la empresa". Para ello, Ducasse optó por formar un departamento de diseño a cargo de diseñadores industriales y técnicos, al que dio una estructura flexible, de modo de no incurrir en costos que hicieran prohibitivos los costos de innovar.
Así, algunas iniciativas se resuelven internamente y otras se externalizan, pero siempre con la supervisión y el sello de la empresa. La avidez de los diseñadores locales por contar con empresas que se la jueguen por el diseño, permite a Ducasse contar con la entusiasta respuesta de profesionales del diseño y también de académicos en proyectos colaborativos universidad-empresa.
Especial atención merece en este punto la incorporación de la más moderna tecnología de software para diseño 3D, desarrollo de prototipos y ensayos, que permitieron reducir significativamente los tiempos y costos de desarrollo. Para alcanzar con éxito el mercado, el equipo de diseño ha debido trabajar en completa integración con las áreas de ingeniería y comercialización.
Así, a 10 años de la partida de la nueva estrategia, Ducasse ha pasado de facturar tres millones de dólares a 24 millones de dólares, expandiendo la red de comercialización de sus productos a otros 18 países. Obviamente, la preocupación por el diseño no está aislada de la férrea voluntad exportadora de la empresa ni de la capacidad financiera para sustentar el crecimiento.
Sin embargo, los dueños y ejecutivos de Ducasse son categóricos en declarar que, sin una agresiva estrategia de desarrollo y diseño de productos, la empresa habría sucumbido.
Moraleja: no sólo se puede hacer diseño en Chile, en muchos casos es el único camino para competir exitosamente. Se puede, se debe.
Fuente: Gómez M., Alfonso. Diario La Tercera, Módulo "Gestión de la innovación", eClass, Chile.
http://www.hkmkconsultores.com; mailto:info@hkmkconsultores.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario